domingo, 30 de octubre de 2011

Beneficios Economicos.

Taxistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara consideran que los Juegos Panamericanos les dejarán beneficios mínimos, porque las delegaciones que asistirán a la justa deportiva se mueven a través de transporte especial. Aún así, el representante de la organización Taxistas Independientes AC, José Marcos Martínez, asegura que no habrá aumento de tarifa, pero además está garantizada la calidad y seguridad del traslado porque fueron certificados por la Secretaría de Vialidad.
“La seguridad es que el pasajero va consciente de que va en un carro limpio, mecánicamente bueno. El chofer igual, bien presentable y aparte lleva su gafete ahí para identificación del mismo”.

Beneficos Sociales.

No todos podemos ser parte de los Juegos como atletas, sin embargo, es un evento que involucra a toda la sociedad y no puede pasar de ser percibido.

El Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos (COPAG) quiere promover y premiar a los voluntarios dándoles diferentes beneficios, demostrando gratitud por el tiempo, esfuerzo y conocimiento invertido durante la preparación y la ejecución de los Juegos.

Con el apoyo de nuestros patrocinadores y proveedores, estaremos ofreciendo cada día más y más beneficios para los voluntarios. Algunos de los beneficios incluyen:

Uniforme para cada uno de los voluntarios
Comida gratuita durante el periodo de actividades y turno participado
Constancias de la capacitación adquirida previo al inicio de actividades
Certificado Oficial de participación
Es una experiencia única en la vida
Actividad con reconocimiento público
Se pueden liberar horas de servicio social o prácticas profesionales
Satisfacción personal
Haces nuevos amigos
Adquieres y desarrollas nuevos conocimientos y habilidades
Experiencia al desarrollarte en un ambiente dinámico
Formas parte del evento deportivo más importante de México de los últimos 25 años
Grandes premios con el programa Pasaporte Voluntario.

Deportes en los que destaco Colombia.

Ciclismo
Pesas
Atletismo

Medallero Panamericano 2011

PuestoPaísOROPLATABRONCETOTAL
1USA  Estados Unidos de América927965236
2CUB  Cuba583543136
3BRA Brasil483558141
4MEX  México424150133
5CAN  Canadá304049119
6COL  Colombia24253584
7ARG  Argentina21193575
8VEN  Venezuela12273372
9DOM República Dominicana791733
10ECU  Ecuador78924
11GUA Guatemala73515
12PUR Puerto Rico68822
13CHI Chile2172443
14JAM  Jamaica1517
15CAY  Islas Caimán1113
16BAH  Bahamas1113
17AHO Antillas Holandesas1012
18CRC  Costa Rica1001
19URU Uruguay0325
20PER Perú0257
21TRI Trinidad y Tobago0224
22SKN San Kitts y Nevis0022
23ESA El Salvador0101
24BAR  Barbados0022
25BOL  Bolivia0022
26PAR  Paraguay0022
27DMA  Dominica0011
28GUY  Guyana0011
29PAN  Panamá0011
Totales3613614551177

miércoles, 26 de octubre de 2011

¿Cuàl es la formaciòn que brinda a sus deportistas?

El deporte en Colombia es apoyado principalmente por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) bajo el Ministerio de Cultura y por asociaciones independientes como federaciones, institutos y ligas en las distintas prácticas deportivas. Los deportes apoyados por el gobierno se desarrollan dentro de la legislación educativa, en centros educativos de Colombia como Escuelas Deportivas, Deporte Universitario y Juegos Intercolegiados. Los principales escenarios deportivos se concentran en las ciudades más pobladas, donde se realizan periódicamente los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia.

Nivel educativo.

En Colombia según las pruebas de estado (icfes) los resultados han sido favorables para las asignaturas de matemáticas y física a lo largo de las pruebas icfes. Lo que si tiene preocupado al icfes es el desempeño de los estudiantes que presentan la prueba en los que están en un alto nivel y los que están en el más bajo.

Deporte del paìs.

Deporte de colombia

El deporte en Colombia es apoyado principalmente por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) bajo el Ministerio de Cultura y por asociaciones independientes como federaciones, institutos y ligas en las distintas prácticas deportivas. Los deportes apoyados por el gobierno se desarrollan dentro de la legislación educativa, en centros educativos de Colombia como Escuelas Deportivas, Deporte Universitario y Juegos Intercolegiados.] Los principales escenarios deportivos se concentran en las ciudades más pobladas, donde se realizan periódicamente los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia.
Aunque el tejo o turmequé, juego de origen indígena, es considerado el deporte nacional,el fútbol es ampliamente el deporte más popular del país. La Federación Colombiana de Fútbol, afiliada a la FIFA y a la Conmebol, rige la práctica de este deporte en el país y tiene a su cargo organizar los torneos internacionales que se celebran en la nación.

Selecciones Colombia de mayores (masculina y femenina), Sub-20, Sub-17, a la de mayores de fútbol sala masculina y a la de mayores de fútbol playa masculina. La Federación también rige a la División Mayor del Fútbol Colombiano, que organiza los campeonatos de primera y segunda división del fútbol en Colombia, y a la Difútbol, encargada del fútbol aficionado y juvenil.
La Selección Colombia de mayores se ha clasificado a los Mundiales de Chile 1962, Italia 1990 (octavos de final), Estados Unidos 1994 y Francia 1998. El máximo triunfo de la Selección ha sido la Copa América 2001, obtenida actuando como anfitriona. Colombia resultó subcampeona de la Copa América de 1975 en final disputada en Caracas ante Perú. A nivel de clubes, los mayores logros del fútbol colombiano han sido las copas Libertadores de América obtenidas por Atlético Nacional de Medellín ante Olimpia de Paraguay en 1989 y por Once Caldas ante Boca Juniors de Argentina en 2004. Millonarios de Bogotá y América de Cali han sido los equipos que más campeonatos del fútbol profesional colombiano han ganado, con 13 conquistas cada uno.

Colombia, Historia de colombia en los Juegos Panamericanos, ¿Cuàntas y en que deportes ganaron medallas las diferentes selecciones de Colombia que participaron en Los Juegos Panamericanos?

Los atletas colombianos hicieron historia en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. No solo por la excelente participación, que le dejó al país un balance de 24 medallas de oro, 25 de plata y 35 de bronce, para un total de 82.

Un resultado histórico por donde se le mire. En Río de Janeiro se lograron 14 preseas doradas, 13 de plata y 20 de bronce, para completar 47, lo que significa un incremento del 74 por ciento en el total y del 71 por ciento en cuanto a los oros alcanzados.
Cada uno de los 286 atletas dejaron hasta la última gota de sudor en los escenarios, para convertir a Colombia en protagonista de primer nivel, al punto de disputar la tabla de medallería con Canadá, que tenía una nómina mucho más numerosa, con 492 deportistas.

Se superaron, además, a Venezuela y a Argentina, que tenían 385 y 486 atletas, respectivamente. Colombia, con 286 tuvo, proporcionalmente, un mejor balance que muchos países. Estados Unidos, el dominador de las justas, contó con 618 deportistas; Brasil, con 519; Cuba, con 443 y México con 638.

Estas fueron las medallas de los colombianos:

ORO
Leonardo Páez Ciclomontañismo Cross Country
María Luisa Calle Ciclismo Contra reloj individual ruta
Marlon Pérez Ciclismo Contra reloj individual ruta
A. Castro, E. Ávila, W. Roldán, J. Ciclismo pista Persecución individual
Miguel Ángel Rodríguez Squash Individual
Juan Esteban Arango Ciclismo pista Omnium
Fabián Puerta Ciclismo pista Keirin
Mariana Pajón Bicicrós 24 pulgadas
Roberth Farah Tenis Individual
Robert Farah – Juan Sebastián Cabal Tenis Dobles
Óscar Figueroa Lev. pesas 62 kilogramos
Mercedes Pérez Lev. pesas 69 kilogramos
Yersy Puello Patinaje 300 m CR
Ubaldina Valoyes Lev. Pesas 75 kilogramos
Pedro Causil Patinaje 300 m CR
Jennifer Padilla Atletismo 400 metros
Princesa Oliveros Atletismo 400 m vallas
Jossimar Calvo Gimnasia All around
Yersi Puello Patinaje 1.000 metros
Pedro Causil Patinaje 1.000 metros
Santiago Mejía Bolo Individual
Kelly Martínez Patinaje 10.000 m combinada
Andrés Felipe Rendón Karate 60 kilos
Catherine Ibargüen Atletismo Salto triple

 

PLATA
 
Doris Patiño Taekwondo 57 kilos
Diana García – Juliana Gaviria Ciclismo pista Velocidad equipos
Silvia Angulo – Catalina Peláez Squash Dobles femenino
Fabián Puerta Ciclismo pista Velocidad pista
Danilo Caro Tiro deportivo Trap
Cristian Mosquera Lucha 84 kilos
Andrés Angulo Lucha 91 kilos
C. Peláez – S. Angulo – G. Porras Squash Equipo femenino
Ómar Pinzón Natación 200 metros espalda
James Rendón Atletismo Marcha 20 km
María Camila Linares Esquí Náutico Figuras
Sergio Rada Lev. pesas 56 kilogramos
Jacquelina Heredia Lev. Pesas 53 kilogramos
Nísida Palomeque Lev. Pesas 63 kilogramos
Carlos Andica Lev. Pesas 85 kilogramos
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia All around
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia Arzones
Rosibel García Atletismo 1.500 metros
Yuri Alvear Judo 70 kilogramos
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia Barras paralelas
Jossimar Calvo Gimnasia Barra fija
Paulo Villar Atletismo 110 m vallas
Ángela Figueroa Atletismo 3.000 m obstáculos
Ingrid Valencia Boxeo 51 kilogramos
Diego Colorado Atletismo Maratón

 

BRONCE
 
J. Araque – P. Medina – L. Zuluaga Tenis de mesa Equipos
M. Bernal, C. Jaramillo, J. Sánchez, M. Gaviria Ecuestre Adiestramiento.
J. Marín – F. Puerta – C. Tamayo Ciclismo pista Velocidad equipos
M. Calle, S. Gulumá, L. Vargas Ciclismo pista Persecución equipos
Diana García Ciclismo pista Velocidad
Juan Calos López Lucha 55 kilos
Víctor Asprilla Lucha 120 Kilos.
Andrés Jiménez Bicicrós 24 pulgadas
Catalina Castaño - Mariana Duque Tenis Dobles femenino
Carolina Castillo Lucha 48 kg.
Daniel Pineda Tiro con arco Individual
Sandra Roa Lucha 63 kg
Ingrid Hernández Atletismo Marcha - 20 km
Luis Fernando López Atletismo Marcha 20 km
Catherine Mercado Lev. Pesas 48 kilogramos
Diego Salazar Lev. Pesas 62 kilogramos
Yolanda Caballero Atletismo 10.000 metros
Lina Rivas Lev. Pesas 53 kilogramos
Doyler Sánchez Lev. Pesas 69 kilogramos
Juan Esteban Martínez Lucha 96 kilogramos
Leonardo Parrado Patinaje artístico Programa corto
F. Gómez, J. Torres, G. Mejía, A. Romero – Racquetbol Equipos
Rosibel García Atletismo 800 m planos
Andrés Gómez - Santiago Mejía Bolo Parejas
Angie Ramírez - María J. Rodríguez Bolo Parejas
Lina Flórez Atletismo 100 m vallas
Catherine Ibarguen Atletismo Salto largo
Isaías Mena Boxeo + 91 Kilos
Jorge Yesid Peña Gimnasia Arzones
Catalina Escobar Gimnasia Salto
L. Flórez, Y. Padilla, Y. Hinestroza, N. González – Atletismo Relevos 4x100
P. Oliveros, N. González, J. Aguilar, Y. Padilla – Atletismo Relevos 4x400
Julieth Sánchez Judo 52 kilos
Juan Sebastián Villa Natación clavados Plataforma 10 m.
Juan Carlos Cardona Atletismo Maratón

Colombianos con más de una medalla

Juan Esteban Arango Ciclismo 2 oros
Pedro Causil Patinaje 2 oros
Jersy Puello Patinaje 2 oros
Robert Farah Tenis 2 oros
Fabián Puerta Ciclismo 1 oro 1 plata 1 bronce
Jossimar Calvo Gimnasia 1oro 1 plata
Jennifer Padilla Atletismo 1 oro 2 bronces
Catherine Ibargüen Atletismo 1 oro 1 bronce
Princesa Oliveros Atletismo 1 oro 1 bronce
Santiago Mejía Bolo 1oro 1 bronce
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia 3platas
Silvia Angulo Squash 2 platas
Catalina Peláez Squash 2 platas
Diana García Ciclismo 1plata 1 bronce
Rosibel García Atletismo 1plata  1bronce
Lina Flórez Atletismo 2 bronces
Norma González Atletismo 2 bronces

Tabla de medallería por deporte

Atletismo 3 oros 5 platas 9 bronces
Arquería 1 bronce
Bolo 1 oro 2 bronces
Boxeo 1 plata  1 bronce
Ciclismo BMX 1oro 1 bronce
Ciclismo pista 3 oros  2 plasta  3 bronces
Ciclomontañismo 1 oro
Ciclismo ruta 2oros
Ecuestre 1 bronce
Esquí 1 plata
Gimnasia 1 oro 4 platas  2 bronces
Judo - 1 plata 1 bronce
Lev. Pesas 3 oros 4 platas 4 bronces
Lucha 2 platas 5 bronces
Natación 1 plata
Natación clav. 1 bronce
Patinaje art. 1 bronce
Patinaje carr. 5 oros
Racquetbol 1 bronce
Squash 1 oro  2 platas
Taekwondo 1 plata
Tenis 2 oros 1 bronce
Tenis de mesa 1 bronce
Tiro 1 plata
Karate 1 oro
Récords que rompieron los colombianos

Paulo Villar Atletismo 13,27 110 m vallas (Suramericana)
Catherine Ibargüen Atletismo 14,92 Salto triple (Panamericanos)
Ávila, Arango, Castro, Roldán Ciclismo 3,59,236 Persecución Equipos (Panamericanos)
Juan Esteban Arango Ciclismo 4,23,864 Persecución individual (Panamericanos)
Óscar Figueroa Lev. Pesas 175 kg Envión (Panamericanos)
Óscar Figueroa Lev. Pesas 312 kg Total (Panamericanos)
Carlos Andica Lev. Pesas 205 kg Envión (Panamericanos)
Lina Marcela Rivas Lev. Pesas 100 kg Arranque (Panamericanos)
Nísida Palomeque Lev. Pesas 135 kg Envión (Panamericanos)
Mercedes Pérez Lev. Pesas 131 kg Envión (Panamericanos)
Ubaldina Valoyes Lev. Pesas 113 kg Arranque (Panamericanos)

Atletas clasificados a los juegos olímpicos

Princesa Oliveros Atletismo 56,26 400 m vallas (Marca B)
Equipo Ecuestre - Adiestramiento (tres cupos numéricos)
Daniel Bluman Ecuestre - Salto (cupo numérico)
John Pérez Ecuestre - Salto (cupo numérico)
Danilo Caro Tiro - Trap

Hasta el momento, Colombia tiene 81 atletas preclasificados a los Juegos Olímpicos.

lunes, 24 de octubre de 2011

Problemàtica vial.

Uno de los retos más grandes que tendrán los organizadores de los Juegos Panamericanos es la movilidad. Se calcula que el número de viajes extra que se realizarán por día durante la justa en la zona metropolitana de Guadalajara ascenderá a unos 300 mil, a lo que se suma que la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) implementará un proyecto vial especial que incluye carriles exclusivos y preferenciales, una ruta de transporte público temporal a las sedes y estacionamientos satélite. Esto, a decir del especialista Mario Córdova, si no incluye adecuadas “medidas de mitigación” tendrá un impacto negativo importante en el tráfico habitual de la ciudad, que ya está colapsado.
Braulio Fernández, encargado de Proyectos Especiales de la SVT, informó que para que el transporte de la “familia panamericana” —en especial el de los atletas— se garantice y sea mucho más seguro y puntual, se diseñó un proyecto especial de movilidad, en conjunto con la empresa brasileña Logit.
La parte que ya está lista, dijo, es la de los carriles especiales: 90 kilómetros exclusivos y 110 preferenciales que serán marcados con balizamiento y señalización vertical. Éstos se implementarán del 9 al 31 de octubre y operarán día y noche. Uno de los criterios para elegir estas vialidades fue conectar sedes deportivas, hoteles y el centro para medios, entre otros escenarios.
Los carriles exclusivos —serán los de la izquierda o de alta velocidad— son aquellos por los que sólo podrán circular vehículos acreditados y oficiales del Comité Organizador y de la SVT. Se prevé que por ahí se realice el mayor número de viajes y transiten alrededor de diez mil vehículos. Los preferenciales son aquellos en los que cualquiera podrá circular, pero en los que se tendrá que ceder el paso a los vehículos con distintivo panamericano.

Problemàtica econòmica.

El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Guadalajara, México, aceptó este miércoles que tiene problemas económicos para la infraestructura deportiva, aunque garantizó que todas las instalaciones estarán listas para la inauguración.

Problemàtica social

El gobierno de la capital de Jalisco retira de las calles a prostitutas, indigentes y ambulantes

A dos semanas del inicio de los Juegos Panamericanos en Guadalajara, el Ayuntamiento tapatío comenzó el retiro de prostitutas, indigentes y comerciantes ambulantes del centro de la ciudad.

El presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz, negó que la medida pueda interpretarse como una “limpia social” sino de “un proyecto integral” para dignificar la vida de las personas en situación de calle.

“Nunca admitiría una limpia social. Yo creo que debe haber apoyo, oportunidades y alternativas para la gente que vive en situación de calle”, aseveró el alcalde de Guadalajara.

En tanto, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto López Lara, subrayó que la policía municipal no ha actuado violentamente contra las sexoservidoras: “No ha habido ni represión ni nada por el estilo”. Únicamente, agregó, “se les está invitando a que se retiren, medida que se tomará también con el comercio ambulante”.

Ubicaciòn de los complejos deportivos.

Arena Expo Guadalajara

Av. Mariano Otero No.1499, Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1,576 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 10 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Boxeo.

Bolerama Tapatío

Francisco Javier Gamboa No.274, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 400 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 12 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Boliche.

Centro Acuático Scotiabank

Ecónomos No. 6600 esquina Calle del Parque, Parque Metropolitano, Col. La Estancia, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 3,593 espectadores.  Distancia a la villa Panamericana: 5 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Clavados, Nado Sincronizado, Natación, Polo Acuático.

Circuito Panamericano de Ciclismo de Montaña

Tapalpa, Jalisco, México.
Capacidad: 400 espectadores.

Club Cinegético Jalisciense

Km. 17.5 Carretera a Nogales, Colonia La Venta del Astillero, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 1,000 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 18 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Tiro.

Club de Golf Santa Sofía

Autopista Guadalajara – Vallarta Km 15.
Capacidad: 450 espectadores.  Distancia a la villa Panamericana: 14 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Ecuestre.

Club Hípica Zapopan

Camino al Arenero No.7, Col. Bajío, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 432 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 14 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación. Pentatlón Moderno, Ecuestre.

Complejo Nissan de Gimnasia

Unidad Deportiva López Mateos,  Martin Alonso No.1954, Colonia Industrial, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad para 3,434 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín.

Complejo Panamericano de Pelota Vasca

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia
Col. Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad para 1,981 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Frontón (Pelota Vasca).

Complejo Panamericano de Voleibol

Unidad Deportiva Ávila Camacho: Av. De la Presa No.1953, Colonia Lagos del Country, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 3,152 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Voleibol Sala.

Complejo de Racquetbol

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia
Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 400 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Racquetbol.

Complejo Telcel de Tenis

Ecónomos No.6600, esquina Calle del Parque, Parque Metropolitano, Col. la Estancia, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 2,592 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 5 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Tenis.

Complejo de Squash

Unidad Deportiva CODE Alcalde, Av. Alcalde No.1360, Col. Miraflores
Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 200 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 18 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Squash.

Domo del CODE

Unidad Deportiva CODE Alcalde, Prolongación Av. Alcalde No. 1360, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1452 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 18 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Baloncesto, Tenis de Mesa.

Edificio Panamericano Jorge Gutierrez Orvañanos

Albergan a las Oficinas del Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (COPAG 2011).
Unidad Deportiva Revolución, Avenida Pablo Neruda No. 3232, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.

Estadio Omnilife

El Bajío, Av. Vallarta y Anillo Periférico, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 45,000 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 2 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Fútbol.

Estadio Tlaquepaque

Unidad Valentín Gómez Farías, Calle Diego Rivera No.7, s/n esq. Pedro Coronel, Zona Centro, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 1,360 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Rugby 7.

Estadio Panamericano de Voleibol de Playa

Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Capacidad: 2,000 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Voleibol de Playa.

Estadio Panamericano de Beisbol

Estadio de la Unidad Deportiva “Sarco” Pedroza, Boulevard Félix Ramírez Rentería No. 1227, Lagos de Moreno, Jalisco, México .
Capacidad: 3,781 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Beisbol.

Estadio Panamericano de Hockey

Unidad Deportiva Revolución. Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1,870 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km
Deportes que se competirán en esta instalación: Hockey.

Estadio Panamericano de Softbol

Unidad Deportiva López Mateos, Calle Martin Alonso No.1954, Colonia Industrial, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 798 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Softbol.

Estadio Panamericano de Tiro con Arco

Unidad Deportiva Revolución. Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia
Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 940 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Tiro con Arco.

Estadio Telmex de Atletismo

Unidad Ángel Zapopan Romero, Av. Santa Lucia No.373, Col. Tepeyac, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 8,548 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 19 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Atletismo.

Foro de Halterofilia

Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero, Blvd. Marcelino García Barragán No.1820, Colonia Atlas, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 902 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 21 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Levantamiento de Pesas.

Gimnasio del CODE II

Unidad Deportiva CODE II, Magisterio No.1549-A, Colonia Miraflores,
Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 2,100 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 16 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Judo, Taekwondo, Lucha.

Gimnasio San Rafael

Parque San Rafael, Medrano entre San Jacinto y Manuel M. Ponce, Col. San Rafael, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad 1,541 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 22 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Balonmano, Karate.

Gimnasio de Usos Múltiples

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No. 3232 esquina Nueva Escocia, Colonia Providencia 1a sección, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 856 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Bádminton, Esgrima.

Guadalajara Circuito y Ruta

Salida y llegada Av. Juárez y Av. Arcos, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco, México.
Distancia a la villa Panamericana: 14 km. Deportes que se competirán en esta instalación: Atletismo, Ciclismo de Ruta.

Guadalajara Country Club

Mar Caribe No. 260, Col. Jardines del Country, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1,500 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Ecuestre.

Patinódromo Panamericano

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia, Col. Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 827 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Patinaje.

Pista Boca Laguna de Esquí Acuático

Boca Laguna Chapala, Kilometro 45 carretera Chapala-Mezcala, Ajijic, Jalisco, México.
Capacidad: 500 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 120 km
Deportes que se competirán en esta instalación: Esqui Acuático.

Pista de BMX.

CODE San Nicolás, Parque San Rafael, Medrano entre San Jacinto y Manuel M. Ponce, Col. San Rafael, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 515 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 10 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: BMX (ciclismo moto cross).

Pista de Remo y Canotaje

Laguna de Zapotlán el Grande, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
Capacidad: 1000 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Remo, Canotaje.

Polígono Panamericano de Tiro

Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero,
Blvd. Marcelino García Barragán No.1820, Colonia Atlas, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 438 espectadores.
Información general: 40 posiciones de “tiro de aire” de 10 m, con equipo electrónico en cada una de ellas.
Distancia a la villa Panamericana: 21 Km. Deportes que se competirán en esta instalación:Tiro.

Terminal Marítima Puerto Vallarta

API-Terminal Marítima, Boulevard Fco. Medina Ascencio Km. 4.5, Zona Hotelera Norte, Terminal Marítima. Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Capacidad: 850 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Triatlón, Aguas Abiertas.

Vallarta Yacht Club

Paseo de los Cocoteros No.1-20, Fraccionamiento Náutico Turístico, Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit, México.
Deportes que se competirán en esta instalación: Vela.

Velódromo Panamericano

Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero, Blvd. Marcelino García Barragán No.1820, Colonia Atlas, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 1,984 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 21 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Pista.

Villa Panamericana

El Bajío del Arenal, Periférico y Av. Prolongación Vallarta. Guadalajara, Jalisco, México.
Después de los Juegos Panamericanos, este complejo arquitectónico será utilizado como vivienda privada.