domingo, 30 de octubre de 2011

Beneficios Economicos.

Taxistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara consideran que los Juegos Panamericanos les dejarán beneficios mínimos, porque las delegaciones que asistirán a la justa deportiva se mueven a través de transporte especial. Aún así, el representante de la organización Taxistas Independientes AC, José Marcos Martínez, asegura que no habrá aumento de tarifa, pero además está garantizada la calidad y seguridad del traslado porque fueron certificados por la Secretaría de Vialidad.
“La seguridad es que el pasajero va consciente de que va en un carro limpio, mecánicamente bueno. El chofer igual, bien presentable y aparte lleva su gafete ahí para identificación del mismo”.

Beneficos Sociales.

No todos podemos ser parte de los Juegos como atletas, sin embargo, es un evento que involucra a toda la sociedad y no puede pasar de ser percibido.

El Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos (COPAG) quiere promover y premiar a los voluntarios dándoles diferentes beneficios, demostrando gratitud por el tiempo, esfuerzo y conocimiento invertido durante la preparación y la ejecución de los Juegos.

Con el apoyo de nuestros patrocinadores y proveedores, estaremos ofreciendo cada día más y más beneficios para los voluntarios. Algunos de los beneficios incluyen:

Uniforme para cada uno de los voluntarios
Comida gratuita durante el periodo de actividades y turno participado
Constancias de la capacitación adquirida previo al inicio de actividades
Certificado Oficial de participación
Es una experiencia única en la vida
Actividad con reconocimiento público
Se pueden liberar horas de servicio social o prácticas profesionales
Satisfacción personal
Haces nuevos amigos
Adquieres y desarrollas nuevos conocimientos y habilidades
Experiencia al desarrollarte en un ambiente dinámico
Formas parte del evento deportivo más importante de México de los últimos 25 años
Grandes premios con el programa Pasaporte Voluntario.

Deportes en los que destaco Colombia.

Ciclismo
Pesas
Atletismo

Medallero Panamericano 2011

PuestoPaísOROPLATABRONCETOTAL
1USA  Estados Unidos de América927965236
2CUB  Cuba583543136
3BRA Brasil483558141
4MEX  México424150133
5CAN  Canadá304049119
6COL  Colombia24253584
7ARG  Argentina21193575
8VEN  Venezuela12273372
9DOM República Dominicana791733
10ECU  Ecuador78924
11GUA Guatemala73515
12PUR Puerto Rico68822
13CHI Chile2172443
14JAM  Jamaica1517
15CAY  Islas Caimán1113
16BAH  Bahamas1113
17AHO Antillas Holandesas1012
18CRC  Costa Rica1001
19URU Uruguay0325
20PER Perú0257
21TRI Trinidad y Tobago0224
22SKN San Kitts y Nevis0022
23ESA El Salvador0101
24BAR  Barbados0022
25BOL  Bolivia0022
26PAR  Paraguay0022
27DMA  Dominica0011
28GUY  Guyana0011
29PAN  Panamá0011
Totales3613614551177

miércoles, 26 de octubre de 2011

¿Cuàl es la formaciòn que brinda a sus deportistas?

El deporte en Colombia es apoyado principalmente por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) bajo el Ministerio de Cultura y por asociaciones independientes como federaciones, institutos y ligas en las distintas prácticas deportivas. Los deportes apoyados por el gobierno se desarrollan dentro de la legislación educativa, en centros educativos de Colombia como Escuelas Deportivas, Deporte Universitario y Juegos Intercolegiados. Los principales escenarios deportivos se concentran en las ciudades más pobladas, donde se realizan periódicamente los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia.

Nivel educativo.

En Colombia según las pruebas de estado (icfes) los resultados han sido favorables para las asignaturas de matemáticas y física a lo largo de las pruebas icfes. Lo que si tiene preocupado al icfes es el desempeño de los estudiantes que presentan la prueba en los que están en un alto nivel y los que están en el más bajo.

Deporte del paìs.

Deporte de colombia

El deporte en Colombia es apoyado principalmente por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) bajo el Ministerio de Cultura y por asociaciones independientes como federaciones, institutos y ligas en las distintas prácticas deportivas. Los deportes apoyados por el gobierno se desarrollan dentro de la legislación educativa, en centros educativos de Colombia como Escuelas Deportivas, Deporte Universitario y Juegos Intercolegiados.] Los principales escenarios deportivos se concentran en las ciudades más pobladas, donde se realizan periódicamente los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia.
Aunque el tejo o turmequé, juego de origen indígena, es considerado el deporte nacional,el fútbol es ampliamente el deporte más popular del país. La Federación Colombiana de Fútbol, afiliada a la FIFA y a la Conmebol, rige la práctica de este deporte en el país y tiene a su cargo organizar los torneos internacionales que se celebran en la nación.

Selecciones Colombia de mayores (masculina y femenina), Sub-20, Sub-17, a la de mayores de fútbol sala masculina y a la de mayores de fútbol playa masculina. La Federación también rige a la División Mayor del Fútbol Colombiano, que organiza los campeonatos de primera y segunda división del fútbol en Colombia, y a la Difútbol, encargada del fútbol aficionado y juvenil.
La Selección Colombia de mayores se ha clasificado a los Mundiales de Chile 1962, Italia 1990 (octavos de final), Estados Unidos 1994 y Francia 1998. El máximo triunfo de la Selección ha sido la Copa América 2001, obtenida actuando como anfitriona. Colombia resultó subcampeona de la Copa América de 1975 en final disputada en Caracas ante Perú. A nivel de clubes, los mayores logros del fútbol colombiano han sido las copas Libertadores de América obtenidas por Atlético Nacional de Medellín ante Olimpia de Paraguay en 1989 y por Once Caldas ante Boca Juniors de Argentina en 2004. Millonarios de Bogotá y América de Cali han sido los equipos que más campeonatos del fútbol profesional colombiano han ganado, con 13 conquistas cada uno.